jueves, 3 de diciembre de 2015

El primero gobierno radical La Primera presidencia de Yrigoyen

En 1916, Hipólito Yrigoyen es consagrado presidente por el voto popular. La ley Saenz Peña que había universalizado el derecho a elegir, y la trasparencia del proceso electoral en que fue elegido, le permitieron ser el  primer presidente surgido de elecciones sin fraude, lo acompañaba como vicepresidente Pelagio Luna. Además de haber sido elegido por la forma electoral por la cual lucho varios años, fue el primer presidente surgido de las clases populares rompiendo así con la hegemonía conservadora, también marco el ingreso de la clase media en la política del país. Fue el primero en adoptar una línea nacionalista y en plantear una reforma social.
En lo económico
Asumió la presidencia en el marco de la crisis provocada por la Gran Guerra en Europa. Lo que provoco el cierre de los mercados argentinos frenando gran parte de la actividad económica, esto repercutió en grandes manifestaciones obreras reflejando el crecimiento exponencial que experimentaron los gremios durante el periodo. Se sancionaron reglamentaciones para proteger a los campesinos y se crearon cajas jubilatorias. Extendió la red estatal y puso condiciones a la explotación de los ferrocarriles por parte de los británicos. Creo la empresa estatal de explotación petrolera (Y.P.F.).
La reforma universitaria
Yrigoyen también tuvo que enfrentar a un movimiento estudiantil que estallo en Córdoba en 1928, y que se extendió por el país y por toda América.
Las universidades eran por entonces elitistas. Muchos jóvenes quisieron abrir sus puertas y participar en su dirección; también quisieron instalar criterios de excelencia académica y de actualización científica.
El estallido de la reforma universitaria fue bien visto por su gobierno, e Yrigoyen impulso una serie de normas a favor de los reformistas. La universidad se reformo. Esta reforma ha sido en alguna medida base de muchos de los estatutos y reglamentos actuales.
Esta reforma también permitió el ascenso social de los hijos de inmigrantes ya que se crearon nuevas universidades, facilitando el ingreso de los sectores medios.
La semana trágica y la Patagonia rebelde
Su mandato se vio manchado por las mayores tragedias en la historia argentina, la semana trágica y la Patagonia rebelde, con centenares de obreros fusilados por parte de las fuerzas policiales y grupos de extrema derecha como la Liga Patriótica, en donde el gobierno no pudo controlar ni satisfacer los pedidos de los manifestantes.
Semana trágica: Es el nombre con el que se conocen los incidentes ocurridos en Buenos Aires  en la semana del 9 de enero al 14 de enero de 1919, entre manifestantes obreros de tendencias anarquistas y sectores nacionalistas. El conflicto se había originados con la toma de los Talleres Vasena en reclamo de mejore condiciones laborales. El gobierno acepto el plateo gremial desde un principio, pero la intransigencia del sector anarquista de la FORA, sumada al accionar violento de rompehuelgas y de grupos nacionalistas, derivo a una escalada de violencia.
Patagonia rebelde: Es el nombre que recibió la lucha protagonizada por los trabajadores anarcosindicalistas en rebelión en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Argentina, entre 1920 y 1921.
Comenzó con una huelga contra la explotación de los obreros por parte de sus patrones, luego reprimida por el ejército al mando del teniente coronel Héctor Benigno Varela, enviado por el entonces presidente Hipólito Yrigoyen bajo presión del gobierno británico. Fueron entre 300 y 1500 los fusilados o muertos en combate.
Política exterior
Yrigoyen mantuvo la neutralidad ante la Gran Guerra en Europa, a pesar de las presiones de los sectores por-aliados, incluso dentro del propio partido y de incidentes diplomáticos en envergadura con el Imperio Alema. Gran impacto causo en el ámbito internacional el retiro de la delegación Argentina de la Liga de las Naciones, ante la negativa de integrar a esta, a la totalidad de las naciones. Ya que el abogó por la igualdad entre naciones vencedoras y vencidas, a su vez apoyo el principio de no intervención.
A si mismo mantuvo una política americanista y antiimperialista, como se desprende de su actitud ante las invasiones norteamericanas a Nicaragua Y Republica Dominicana, sin olvidar la organización de un Congreso de países latinoamericanos, en momentos de convulsión internacional, con el fin de unificar posturas, lo que trajo aparejado críticas y presiones del gobierno norteamericano.
La expansión económica que experimentó la Argentina durante el periodo conocido como la republica radical, sigue siendo hasta hoy en día el ciclo de mayor crecimiento económico en la historia Argentina. Ciclo solo superado por la gestión del también presidente radical Arturo Illia.
La cultura
En el campo cultural, la década del 20, fue altamente significativa, pudiendo destacarse la literatura de vanguardia, los diversos y numerosos emprendimientos editoriales, el surgimiento de una generación de intelectuales, artistas, escritores que dejan una marca profunda en la cultura argentina, basta solamente enumerar algunos nombres: Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Ricardo Rojas, José Ingenieros, Emilio Pettoruti, Enrique Larreta, Leopoldo Lugones, Manuel Gálvez, Roberto Arlt, Benito Quinquela Martin, Alejandro Korn, Ricardo Guiraldes (que en 1926 publica Don Segundo Sombra), entre muchos otros.
El Positivismo comienza a sufrir duros golpes, las visitas de Ortega y Gasset no pasan desapercibidas y sus consecuencias son de gran importancia para el ambiente intelectual, como por ejemplo la fundación del Colegio Novecentista. En 1920 fue designado Emilio Ravignani Director de la Sección de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras.

En el campo de las ciencias “duras”, en 1919, Bernardo Houssay funda el instituto de biología, este evento se relaciona directamente con el ascenso de las ideas reformistas en las Universidades Nacionales, En 1925 llega a la Argentina Albert Einstein. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.