jueves, 10 de diciembre de 2015

¿Como se hace una ley en Argentina? 




La Ley es una regla que se tiene que cumplir obligatoriamente
 A todos nos rigen las mismas leyes.
Estas surgen de las propias necesidades y dificultades que afronta la población o el Estado.  La facultad de proponer una iniciativa de ley, al Congreso de la República, la tienen:


•Los diputados al Congreso de la República
•El Organismo Ejecutivo, por medio del Presidente de la República
•La Corte Suprema de Justicia
•La Universidad de San Carlos de Guatemala
•El Tribunal Supremo Electoral



Podemos considerar tres pasos los cuales pueden presentarse en forma sencilla o complicarse según las características de cada ley en particular o los intereses de los diputados y senadores en su conjunto.
El documento que luego va a ser una ley se denomina "proyecto de ley"
Se presenta un proyecto de ley en una de las cámaras del congreso. Esta cámara recibe el nombre de "cámara de origen". Allí se debate en reuniones pequeñas llamadas comisiones y se introducen las modificaciones que crean convenientes. luego con todos los legisladores de la cámara en una cesión (asamblea de todos los legisladores de una cámara) se debate, se escuchan las opiniones a favor y en contra, se le realizan las modificaciones que crean convenientes y se vota. Con mayoría de votos afirmativos el proyecto cuenta con media sanción y pasa a la otra cámara.
El proyecto es tratado en el recinto y los legisladores de esta cámara también deben debatirlo, dar argumentos a favor y en contra y luevo votarlo. El proyecto queda aprobado con el voto de la mayoría de los legisladores presentes.
El proyecto aprobado por las dos cámaras pasa al Poder Ejecutivo y si el presidente lo promulga, éste se transforma en ley.
Si la cámara revisora o el Presidente introducen modificaciones o rechazan el proyecto, éste vuelve a la cámara de origen para que sea tratado nuevamente y se necesita una aprobación mayor, las 2/3 partes para mantener el texto original. 





hecho: Rocio Figueroa y Rosa Loaiza Aro .



DERECHO SUBJETIVO Y OBJETIVO
El concepto de derecho tiene dos significados diferentes que es menester precisar: el punto de vista objetivo y el punto de vista subjetivo. Si lo contemplamos como un ordenamiento social destinado a regular la conducta humana, el derecho está formado por un cúmulo de normas, es decir, de reglas impuestas a la actividad de los hombres, y a las cuales deben estos someterse. Si, por el contrario, lo contemplamos desde el fuero interno de cada uno, nos vemos en posesión de derechos que podemos hacer valer frente a los demás, o sea que el hombre tiene facultades para obrar y conducirse en determinados sentidos dentro de una cierta esfera.
-En el primer caso del 
derecho objetivo es ese conjunto de normas (leyes, costumbres, resoluciones judiciales y preceptos doctrinarios). En el segundo.
-El 
derecho subjetivo consiste en las facultades que tienen las personas para actuar en la vida jurídica.
       En cambio, el punto de vista subjetivo en el derecho tiene siempre un carácter individual, pues la norma coloca en manos de una persona una facultad de obrar frente a otras. Esta facultad puede contemplarse:
A) Como libertad (es lícito todo acto que no sea prohibido o penado por el derecho), como poder jurídico (el cual encierra la posibilidad de realizar los actos jurídicos para los cuales tenga capacidad cada persona); y
B) Como pretensión (o sea el derecho de exigir de otros el cumplimiento de un deber impuesto por las normas). El primer aspecto es unilateral; el segundo crea una relación entre dos o más sujetos, la cual surge precisamente a raíz del acto jurídico.
     El derecho objetivo tiene dos connotaciones, una como Derecho Natural y otra como derecho positivo. Al primero lo conforman, de acuerdo con Miguel Villoro Toranzo, “aquellos principios y normas que rigen… la conducta social de los hombres… por estar impresos en la naturaleza humana y conformarse al orden natural de las cosas” Por su parte, el derecho positivo es el conjunto de normas que cumplen con los procedimientos de su elaboración en un país determinado. A su vez, se tiene que el derecho positivo que rige en un determinado momento se conoce como derecho vigente.
     La relación que existe entre el derecho objetivo y subjetivo es esencial, debido a que son conceptos ligados entre sí, ya que si bien es cierto que el Derecho objetivo es el que se crea con la finalidad de obstaculizar el actuar del individuo, es decir, es como un obstáculo externo al que todo individuo se encuentra sometido con la finalidad primordial del Derecho, que es la convivencia del hombre en sociedad, por su parte el Derecho subjetivo es el que produce la acción, es decir, de este concepto se parte para manifestar que la acción solo corresponde al que tiene un derecho subjetivo, y todo el que tiene un derecho subjetivo, puede poner en movimiento a los órganos del Estado para poderlo hacer valer procesal mente.
     El Derecho objetivo puede ser definido de la siguiente manera: como el conjunto de normas jurídicas que forman el aparato jurídico de un Estado, es decir, el conjunto de preceptos de derecho que constituyen todos los códigos de un Estado.
     El Derecho objetivo según el autor García Máynez es un conjunto de normas jurídicas, que son preceptos imperativo- atributivos, es decir, son reglas jurídicas que imponen derechos y obligaciones, puesto que frente al obligado por la norma jurídica siempre existe otra persona facultada para exigirle el cumplimiento de dicho mandato.
    De manera general podemos definir al derecho subjetivo como las facultades que el ordenamiento jurídico le reconoce a un individuo o a las personas con la finalidad de que exijan un cumplimiento determinado, o una abstención, que constituye para estos un deber  jurídico u obligación.
    Para mayor comprensión estableceremos la definición del autor García Máynez .
      A su vez este autor define al Derecho subjetivo como “la posibilidad de hacer u omitir lícitamente algo, atribuida a una persona o a su representante como consecuencias de un hecho jurídico, y correlativa del deber, impuesto a otra u otras, de observarla conducta que hace posible el ejercicio del derecho y permite el goce de las ventajas que del cumplimiento de tal deber derivan para el titular”.

De lo anterior manifestado se concluye que el derecho objetivo, es la norma jurídica, es decir, la ley, de donde emana la pretensión de quien exige el derecho subjetivo, o sea, el derecho subjetivo existe porque obtiene su reconocimiento en el Derecho Objetivo, y este a su vez, cobra sentido cuando otorga a quienes está dirigido.



Hecho por: Natalia Cruz Varela

La Segunda Guerra Mundial

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945) Introducción: La Segunda Guerra Mundial superó claramente a la Primera Guerra, tanto por la duración y la intensidad de los combates como por las pérdidas humanas y los recursos que se utilizaron: participaron 72 Estados, fueron movilizados 110 millones de hombres, y hubo más de 40 millones de muertos. La mayoría de los problemas que llevaron a la S.G.M. fueron conflictos que no se habían resuelto en la P.G.M. o que tenían origen en ella. La humillación de Alemania en el Tratado de Versalles, la crisis económica de los años 30 y el ascenso al poder del nazismo provocaron en este país un sentimiento de revancha que culminó en una actitud agresiva hacia el resto de Europa. En primer lugar, surgió en función del enfrentamiento entre ideologías que amparaban sistemas político—económicos opuestos. A diferencia de la guerra anterior, enmarcada en un solo sistema predominante —el liberalismo capitalista, común a los dos bandos—, en el segundo conflicto mundial se enfrentaron tres ideologías contrarias: el liberalismo democrático, el nazi—fascismo y el comunismo soviético. Estos dos últimos sistemas, tenían en común la organización del Estado fuerte y totalitario y el culto a la personalidad de un líder carismático, características opuestas al liberalismo que postula la democracia como forma de gobierno y la libertad e igualdad de los individuos como forma de sociedad. También se le dio lugar a los problemas étnicos que, presentes desde siglos atrás, se fueron haciendo más graves al llevarse a efecto las modificaciones fronterizas creadas por el Tratado de Versalles, que afectaron negativamente sobre todo a Alemania y a Austria. Y por último, por la crisis económica iniciada en Estados Unidos, que aún persistían los efectos devastadores de la Primera Guerra Mundial, que había producido una enorme transformación en todos los ámbitos de la vida humana y originado grandes crisis en prácticamente todos los países de la Tierra. Además, la secuela de tensiones internacionales que ese conflicto produjo, preparaban el camino para una nueva guerra, no obstante los intentos de la Sociedad de Naciones por evitarla. Por esta razón, puede decirse que la Segunda Guerra Mundial se originó directamente de la Primera; de ahí que ambos conflictos, enlazados por el periodo de entreguerras, constituyan lo que se considera como la “Segunda Guerra de los Treinta Años” en la historia moderna de la humanidad.

Semana Tragica 5to A Merlino Rocio

La Semana Trágica es el nombre con el que se conocen los incidentes ocurridos en Buenos Aires en la semana del 9 de enero al 14 de enero de 1919, entre manifestantes obreros de tendencia anarquista y sectores nacionalistas, ocurridos durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen.
El conflicto se había originado con la toma de los Talleres Vasena en reclamos de mejores condiciones laborales. El Gobierno aceptó el planteo gremial desde un principio, pero la intransigencia del sector anarquista de la FORA, sumada al accionar violento de rompehuelgas y de grupos nacionalistas, derivó en una escalada de violencia.
El gobierno radical mantuvo en todo momento la postura de aceptar el reclamo sindical, pero no pudo contener la escalada de violencia entre los sectores en pugna. Años más tarde, el propio Yrigoyen declaró que, mediante la escalada de violencia, los sectores nacionalistas:

Querían arrastrarme a reprimir a sangre y fuego.

Hipólito Yrigoyen, sobre los acontecimientos de la Semana Trágica.
El Teniente Juan Domingo Perón, que llegó a ser presidente de la Nación Argentina, culpó a los anarquistas presentes entre los huelguistas:

se trataba de una conspiración internacional muy bien montada, a tal punto que en esa misma semana estallaron en Berlín las revueltas espartaquistas.
Los incidentes dejaron un saldo de 141 a 700 muertos (según la fuente que se tome) y centenares de heridos. Este suceso es conocido también como el primer pogromo en América Latina, ya que la Liga Patriótica Argentina atacó a la comunidad judía local.
época estaba viva entre los obreros la llama de la revolución social; corrientes de pensamiento revolucionario marxista y anarquista habían llegado a las costas del Río de la Plata de la mano de la abundante inmigración europea. Las recientes experiencias de la Revolución Mexicana y la Revolución Rusa eran además vistas como un estímulo por los obreros y como una amenaza por las clases dominantes. Simultáneamente, se daba en Argentina un incipiente proceso de industrialización en forma paralela al modelo agroexportador imperante, lo que permitió la formación de un proletariado urbano.




Los sucesos comenzaron el 7 de enero con una huelga en los Talleres Metalúrgicos Vasena en la Ciudad de Buenos Aires, que se encontraban donde hoy se encuentra la Plaza Martín Fierro (Barrio San Cristóbal). Los huelguistas reclamaban la reducción de la jornada laboral de 11 a 8 h, mejores condiciones de salubridad, la vigencia del descanso dominical, el aumento de salarios y la reposición de los delegados despedidos. La empresa intentaba seguir funcionando con obreros rompehuelgas, crumiros (carneros) provistos por la Asociación del Trabajo, una asociación patronal. Un disturbio entre los obreros en huelga terminó con la intervención de la policía, que disparó con armas largas contra la multitud. Los disturbios no tardaron en extenderse a las zonas cercanas, con rotura de vidrios y levantamiento de adoquines de las calles. El saldo fue de cuatro obreros muertos y más de treinta heridos, algunos de los cuales fallecieron después.
En repudio a este hecho las asociaciones obreras del momento, la Federación Obrera Regional Argentina del IXº Congreso (FORA del IXº), socialistas, comunistas y sindicalistas revolucionarios y la Federación Obrera Regional Argentina del Vº Congreso (FORA del Vº), anarquistas, propiciaron una huelga general que se dio a partir del día 9 de ese mes. Desde las 15:00, numerosos obreros se convocaron para asistir al entierro de los asesinados el día 7. A las 17:00, llegaron al Cementerio de la Chacarita de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, mientras se oía el discurso de uno de los delegados, un grupo de policías y bomberos armados abrió fuego sobre la concurrencia. El diario La Prensa contabilizó 8 muertos, el diario socialista La Vanguardia elevó la suma a más de cincuenta. Este incidente marcó el inicio de una lucha desordenada y caótica contra la policía.




De entre las clases altas surgieron grupos paramilitares, como la llamada Liga Patriótica Argentina, creados para defender los valores conservadores, la tradición y fundamentalmente la propiedad. Estos grupos no dudaron en perseguir y matar a dirigentes obreros, anarquistas, pero también arremetieron contra todo aquel que pareciera extranjero. Así, apalearon y detuvieron a judíos, rusos, polacos y alemanes, entre otros. El caso de los judíos fue notorio por el alto grado de antisemitismo de estos grupos. Según fuentes obreras (el periódico ‘La Vanguardia’ del 14 de enero), el saldo de la Semana Trágica fue de 700 muertos y 4.000 heridos. De la comunidad judía hubo 1 muerto y 71 heridos.




En resumen, la enérgica represión de la policía, el ejército (entre cuyos oficiales contaba con el entonces teniente primero Juan Domingo Perón), sumado la violenta actuación de la Liga Patriótica Argentina y las presiones del Yrigoyenismo para que Pedro Vasena, dueño de la fábrica, aceptara los reclamos de los obreros lograron dar punto final al movimiento el 17 de enero de 1919.




De todos modos, los obreros superaban a los policías y los grupos paramilitares; el diario La Prensa mencionaba la amenaza de "guerra revolucionaria". Ante esta situación el presidente Hipólito Yrigoyen puso la ciudad bajo las órdenes militares del coronel Luis Dellepiane, quien movilizó tropas por toda la ciudad, dando lugar a semanas de enfrentamientos en las calles que dejaron un saldo cercano a los 1.000 muertos. Posteriormente la situación fue medianamente controlada y el Ministerio del Interior ofició de interlocutor con los obreros, quienes consiguieron aumentos que iban en el rango del 20 al 40%, además de la liberación de los dirigentes de la FORA








MERLINO ROCIO

Orden y Desarrollo en el modelo nazi

1919 hitler se opone al tratado de versa,debido justamente ya que ocasionaba una perdida para el imperio Aleman, lo cual llevo a Hitler a reunirse con los partidos obreros y estos partidos obreros haciendoce cargo de las propagandas en donde manifestaba su fuerte interes de reservar Alemania para los Alemanes.
Se odoptaba a si mismo a un nuevo nombre "El partido nacionalista obrero Aleman".Nacia haci el partido nasi dirigido por Hitler desde 1921(Protecionista,dictadura,persionalismo,creador de leyes) Esto convierte a Hitler en el Fihurer.
IMPORTANCIA DE LA PROPAGANDA NAZI
*La importancia  era que Hitler ejercia un poder de seduccion sobre la gente,aprovechando haci la propaganda nazi por obtener una Alemania una detras de su caudillo,Propaganda nazi fue el intento coordinado de influir en la opinión pública a través del empleo de la propaganda en medios de comunicación. Se utilizó por el Partido nazi desde el ascenso al poder de Adolf Hitler en Alemania hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial (1933-1945). La propaganda nazi proporcionó un instrumento crucial para adquirir y mantener el poder, así como para la implementación de sus políticas, incluyendo la prosecución de la guerra total y el exterminio de millones de personas en el Holocausto.
IMPORTANCIA QUE OTORGABA EL NAZISMO A LA FAMILIA
El partido nazi fue fundado en 1920 y su programa era una combinacion de mandos nacionalistas, pronto su perfilo Adolfo Hitler como lider del partido por sus dotes de orador para reactivar a la debilitada alemania y solucionar el problema del desempleo, era necesario volver a hacer del pais una potencial industrial.
Hilter sabia que la ruptura de las cadenas de versalles provocaria una alianza con los barones de la industria pesada Alemana. 
LA POLITICA DE BIEN ESTAR QUE REALIZO EL NASISMO
Expulsar a todos los extranjeros y favorecer a los alemanes dondele trabajo, creando industria,protegiendo a los alemanes dondoles previlegios como vigilar y controlar el partido y su rama parmilitar El nazismo mejoró la situación económica del pueblo alemán: ayudas a las familias numerosas, pago a la atención dental o la educación especial de los niños, subida de las pensiones en el año 1941, y se introdujo el seguro obligatorio de enfermedad. Los campesinos consiguieron mejoras en sus impuestos y en los precios de sus productos. Los alquileres se congelaron y los impuestos se concentraron en los indirectos sobre el consumo de tabaco, aguardiente o cerveza.Los alemanes arruinaron todas las monedas nacionales de los países conquistados, expoliaron sus reservas, robaron el patrimonio histórico y artístico, y los judíos fueron esquilmados para luego ser aniquilados. La rapiña se institucionalizó de modo oficial e institucional, así como la rapiña particular de los soldados alemanes que enviaban todo tipo de víveres, bienes y dinero que saqueaban, a sus familias en Alemania.
CONSECUENCIA DEL REARMA ALEMAN
CONSECUENCIAS SOCIALES:La dura represion se proponiano solo eliminar a los reales sino especialmente aterrorizar al conjunto de la poblacion hasta convertirla en una masa facilmente controlable,fueron especialmente perseguido los judios.
En 1938 como la noche de los cristales las fuerzas de choque de Hitler quemaron sinagogas y comercios cuyos propietarios eran Judios. A partir de esto comenzo detenciones y deportaciones de la poblacion judia la que se enviaba a campor de concentracion ah ser maltratados y torturados por el erjercito Nazi.
CONSECUENCIA ECONOMICAS: No tuvieron, se vieron beneficiados tanto con el programa de rearma aleman.
CONQUISTAS DE HITLER PREVIO A LA GUERRA: Convencer a las masas de la flia alemana , gracias a esto logro ejercer un regimen militar. La primera conquista no violenta alemana fue Austria. Después de que Italia se hubiera ensamblado a Alemania en el pacto Antikomintern, quitando el obstáculo principal de un Anschluss de Austria, Alemania anunció la anexión el 12 de marzo de 1938, haciéndola provincia " Gau  Ostmark" la cuál ahora estaba en la Gran Alemania.

Gobierno de Marcelo T. Alvear.

Marcelo Torcuato de Alvear; nacio en Buenos Aires en el año 1868. Fue un político argentino, presidente de la República entre 1922 y 1928. Nieto del general Carlos María de Alvear, director supremo de las Provincias Unidas, e hijo de Torcuato de Alvear, quien realizó grandes obras y mejoras edilicias en la ciudad desde su cargo de intendente de Buenos Aires, desde su adolescencia tuvo vocación política y fue uno de los primeros adeptos de la renovación del sistema político, en la línea proyectada por Leandro N. Alem.
Hombre culto y muy inteligente, estudió derecho en Buenos Aires, graduándose en 1891, y completó sus estudios en Europa.
Fue amigo de Hipólito Yrigoyen y, por afinidad de ideas, había estado ligado a él desde poco antes de la Revolución del Parque en 1890.
Alvear participó en la Revolución del Parque y fue uno de los firmantes del manifiesto del 2 de junio de 1891, que fundó la Unión Cívica Radical.
Estuvo vinculado al radicalismo desde los tiempos de la Unión Cívica, de la Revolución del 90 y durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen. En esta etapa fue embajador en Francia.
Fue un fanático legalista. No aceptó las presiones a fin de que se interviniese la provincia de Buenos Aires, baluarte del yrigoyenismo.
Su gobierno se desarrolló en un clima de tranquilidad. En comparación con el período anterior fueron pocos los movimientos obreros que hubo durante su mandato. 
En 1924 sufrió una ola de protestas y de huelgas, a raíz del veto al proyecto de ley que extendía la jubilación a amplios sectores de trabajadores, entonces comenzó una pequeña prosperidad económica, se habían abierto los mercados europeos, los productos del agro tenían éxito en el extranjero.
Por otra parte empezaban a llegar inversiones norteamericanas y Buenos Aires crecía cada vez más. Durante su gobierno, se sancionaron leyes importantes, como
·        la que reglamentaba el trabajo nocturno en las panaderías.
·        la que reconocía derechos civiles a las mujeres.
·        la que regulaba la actividad de las sociedades cooperativas.
·        la que extendió los beneficios de la jubilación a los empleados de comercio.
Formó parte del comité organizador de la revolución radical de 1893; triunfante el movimiento en la provincia de Buenos Aires y habiendo renunciado el gobernador Julio A. Costa, se constituyó un gobierno provisional encabezado por Juan Carlos Belgrano, y Alvear fue designado ministro de Obras Públicas del gabinete.
Hombre de gran fortuna, viajó mucho por Europa, pero sus viajes no le impedían estar al tanto de los acontecimientos del país. Con la ley Sáenz Peña que estableció el voto secreto y obligatorio, Alvear fue elegido diputado por la capital en 1912; renovada la Cámara, fue electo por la provincia de Buenos Aires.
Diputado muy laborioso, presentó al Congreso varios proyectos, entre otros unas modificaciones sobre la organización del ejército y uno relativo a los empleados civiles del estado.
En 1922 finalizaba el mandato presidencial de Hipólito Yrigoyen. En Argentina, la Constitución impedía la reelección presidencial, de modo que Yrigoyen debía buscar un sucesor, y esperar los seis años que gobernaría éste para poder presentarse nuevamente como candidato. Inesperadamente, Yrigoyen propuso a Marcelo de Alvear. La propuesta resultó sorprendente, porque Alvear no pertenecía a los círculos yrigoyenistas, estaba vinculado al sector del patriciado radical y era considerado por la élite como uno de los suyos.
A Yrigoyen le resultó fácil imponer su candidatura y el electorado, por apego al caudillo, le aseguró el triunfo. Las elecciones se realizaron en abril de 1922; la candidatura de Alvear se impuso por un amplio margen, obteniendo el 40 por ciento de los votos emitidos. El radicalismo ganó en todas las provincias a excepción de San Juan y Mendoza.
En julio del mismo año el Congreso verificó el escrutinio definitivo. Quedó así consagrada la fórmula Alvear-González. Alvear, que se hallaba en París, fue agasajado por casi todos los gobiernos de Europa al difundirse la noticia de su elección a la presidencia. Recibió el homenaje de los gobiernos de Brasil y de Uruguay. El 14 de agosto llegó a Buenos Aires y el 12 de octubre de 1922 asumió el mando. En sesión solemne del Congreso, el presidente Yrigoyen depositó los símbolos del poder y Alvear prestó juramento.
Alvear gobernó con prudencia, pero repudiaba por temperamento la demagogia y el personalismo. Procuró mantener los principios fundamentales del orden constitucional y trató de establecer una administración eficaz y honrada.
La presidencia de Marcelo de Alvear vivió un episodio de conflicto con el Vaticano. El 8 de abril de 1923 murió el arzobispo de Buenos Aires, Antonio Espinosa.
En los primeros meses de 1928, la crisis mundial se hizo presente en la lucha electoral; la simpatía popular se mantenía fiel a Yrigoyen. Los conservadores querían la presidencia y no estaban dispuestos a perderla. Un grupo militar, encabezado por el ministro de Guerra Agustín P. Justo, comenzó a organizarse para impedir el retorno de Hipólito Yrigoyen al poder. Alvear, hombre democrático y leal, la contuvo y se opuso a que se siguiera ese camino, que consideraba totalmente inadecuado.
Las elecciones se realizaron en el mes de abril de 1928 y dieron como resultado el triunfo de Yrigoyen por amplia mayoría.

En 1831, un año después del golpe de estado que derrocó a Yrigoyen, Marcelo de Alvear regresó de Europa y se reincorporó a la UCR. Ese mismo año se le impidió presentar su candidatura a la presidencia por no haber transcurrido un mandato presidencial; en 1937 presentó de nuevo su candidatura, que resultó derrotada. Pero él mantuvo su actividad política y su condición de principal dirigente del radicalismo hasta su muerte.

Alumna: Cejas Georgina.

Taza de feminicidio en Buenos Aires- Lopez Maria

         FEMICIDIO_


Femicidio es un neologismo creado a través de la traducción del vocablo inglés femicide y se refiere al asesinato de mujeres por razones de género.
El femicidio entra en la esfera de la violencia contra la mujer, pero también toma otras formas. Aunque existen otros casos como una mala o falta de atención médica durante el embarazo o el parto que pueden acarrear la muerte de la madre.
Ley de Femicidio en Argentina: En 2009 se sancionó la ley 26.485 Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que se Desarrollen sus Relaciones Interpersonales. La ley fue reglamentada por Decreto 1011/2010.
El 14 de noviembre del 2012 el Congreso sancionó la ley 26.791 creando el delito de feminicidio como causal autónoma del homicidio agravado, clasificándolo como el homicidio realizado contra "una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediante violencia de género" pero no fue reglamentada por lo que el 3 de junio de 2015 hubo una masiva protesta frente al Congreso de la Nación que se llamó 'Ni una menos' para reclamar por la reglamentación e implementación de la ley.
Hay feminicidio cuando el Estado no da garantías a las mujeres y no crea condiciones de seguridad para sus vidas en la comunidad, en el hogar, ni en el lugar de trabajo, en la vía pública o en lugares de ocio.
Taza de Femicidios en la ciudad de Buenos Aires:
la violencia ocurre por lo general dentro del núcleo familiar y, paradójica mente, en el lugar que debería ser más seguro, en el hogar. De las 295 víctimas, 186 fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas. Si a este número se le suman las mujeres que murieron en manos de sus padres, padrastros u otros familiares, son 223. Es decir que el 75,6% de las víctimas fueron asesinadas por sus propios familiares. Por otra parte, más de la mitad de los homicidios se llevaron a cabo en el hogar de la víctima, del victimario o en el hogar compartido. En la provincia de Buenos Aires, la tasa de femicidios cada 100.000 habitantes es de 0,57

miércoles, 9 de diciembre de 2015

¿Qué es el Estado y cómo se conforma?




El Estado es la forma en la que se organiza la sociedad para poder funcionar mejor.Es la unión de nuestra población, las instituciones públicas que nos organizan y nuestra cultura.
La Constitución establece dentro de los fines esenciales del Estado servir a la comunidad, promover la prosperidad, garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, facilitar la participación del pueblo en los asuntos de la Nación, defender la independencia y la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica así como un orden justo, entre otros.
Para que el Estado pueda alcanzar estos fines y logre cumplir con las funciones que le corresponden se han creado tres ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la judicial.Estas ramas están integradas por diversos órganos con funciones diferentes, pero que siempre deben coordinarse y colaborarse para poder trabajar mejor y lograr dichos fines.
Comencemos por explicar la rama legislativa, conocida también como Congreso de la República, el cual está integrado por el Senado y la Cámara de Representantes.Al Congreso le corresponde una tarea muy importante,es el encargado de reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer el control político sobre el Gobierno Nacional.Como pueden ver es en el Congreso donde se toman muchas de las decisiones más importantes acerca de la forma como se debe regir el país.La figura más importante, dentro del Senado y la Cámara de Representantes, es el congresista; adelante les vamos a contar más sobre el.
La segunda rama que vamos a estudiar es la rama ejecutiva a la cual se le conoce como Gobierno Nacional.Esta es la encargada de reglamentar, ejecutar y hacer cumplir las leyes, además de velar por los intereses del Estado, tanto en el campo nacional como en el internacional. La rama ejecutiva está conformada por el Presidente de la República, los ministros y los directores de departamentos administrativos.También son parte de ésta las gobernaciones y las alcaldías así como las superintendencias, los establecimientos públicos y las empresas comerciales e industriales del Estado.
La rama judicial es, al igual que las anteriores, una rama de mucha importancia porque tiene como función principal resolver los problemas y conflictos que surjan entre las personas, especialmente en la familia, en el trabajo, en el comercio y en otros lugares o actividades.Además, también soluciona los problemas que se presenten entre las diversas instituciones del Estado y entre el Estado y los particulares.La rama judicial está conformada por la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales y los jueces.Todos ellos están encargados entonces de resolver los diferentes conflictos basándose en la Constitución Política y en las leyes colombianas, buscando siempre soluciones pacíficas y justas.
TRABAJO HECHO POR: LAGOS ADRIEL Y COLLADO DAVID

Formación De Los Estados Modernos



















¿Que es el Estado Moderno? 

 Comienza con la caída de Constantinopolitano en poder de los turcos. Esto provocó que se cortaran las rutas comerciales a través del Mediterráneo.
Desde mediados del siglo XV se producen algunos cambios:
- Las nuevas corrientes de pensamiento, como el humanismo rompieron con la idea de la Edad Media que defendía que Dios era el centro de la tierra para dejar paso al antropocentrismo, que afirmaba que el hombre era el centro del universo.
- La aparición de monarquías fuertes en países como España y Portugal, que despeñaron un importante papel en Europa.
- Surge una nueva mentalidad más abierta y emprendedora
- El re descubrimiento de la Antigüedad clásica: Grecia y Roma.
- Un nuevo estilo artístico que surgió en Italia y que se plasmará en el arte del Renacimiento.
- El desarrollo del comercio a gran escala, dominado por la burguesía.
- El fin de las guerras europeas y peninsulares, que favoreció la reconstrucción de los reinos y el desarrollo de la economía.
- Los viajes de exploración y los descubrimientos geográficos.

La Edad Moderna finalizó en 1789, coincidiendo con el inicio de la Revolución Francesa. 



¿Por que surgen los Estados Modernos? 

Casi todo en este Mundo se resume en poder y economía. Los reyes van obteniendo mayor poder frente a sus señores feudales y van tomando poder para poder tener más rendimientos económicos. Unifican todo el poder en ellos, creando el Estado Modernos que se suele plasmar en que el Rey es el Estado, y tiene todo el poder. Aquí aparecen las cosas estatales, los ejércitos del rey, la hacienda del rey, las leyes del rey, el patrimonio del rey. El rey lo es todo, ya no tiene que estar aliándose con sus señores feudales que tenían tanto o más poder que el propio rey. Ahora el Rey es el Estado y tiene todo el poder. 

La figura real que mejor plasma este carácter es el Rey Sol, Luis XIV, de Francia. 




¿Que causas dan origen al Estado Moderno?

La transformación del Estado medieval al Estado moderno fue muy lenta y se dio como respuesta a importantes cambios sociales y económicos. El primer factor que lleva a éste cambio es el descubrimiento de nuevas fuentes de riqueza, las rutas comerciales de la Europa medieval eran limitadas y hacia el final del siglo XIV e inicios del siglo XV, se descubrieron nueva tierras (India, Africa y América) y nuevas rutas comerciales, esto trae una inundación de plata y especias, el segundo es el desarrollo de las finanzas internacionales, esto se da debido al nuevo comercio. En la Edad Media, la iglesia cristiana combatía la usura y las personas vivían en una economía localista y su iniciativa individual era limitada, pero con la vasta expansión del comercio internacional, nace una nueva clase social, la burguesía, una nueva clase adinerada, que tiene como profesión la acumulación de la riqueza, el tercero es una revolución en los métodos de cultivo de la tierra producto del progreso de la ciencia y de la tecnología, y, en consecuencia, en la distribución de la propiedad territorial, y cuarto la Reforma, impulsada por Lutero, que dirigió su movimiento en contra de la corrupción de la iglesia. Las dos fuerzas motoras de éste movimiento fueron la Biblia como fuente de la verdad, es decir que el hombre no necesita intermediarios entre él y Dios, no necesita a la Iglesia Católica para interpretar la Biblia, es así como cambian las fuentes de poder, ya no es el papa o el emperador sino la nación. Es así como el término de la Edad media trajo una declinación del poder del papa y del Sacro Impero Romano Germánico. 

Así se construyen los cimientos del Estado moderno, el cual se basa en una fuerza centralizada. Europa occidental, se estable conforme a los nuevos conceptos en Estados territoriales, más o menos delimitados, cada uno con su propia burocracia, su ejército y su monarca absoluto. El nuevo sistema financiero es una institución respetable y reconocida por todo el mundo, y los derechos exclusivos de la propiedad privada se admitían universalmente. 

Posterior a la Revolución Francesa, la situación de los Estados absolutistas se ve alterada por las ideas liberales dando paso a un Estado más democrático, constitucional y con división de poderes. Èste Estado contemporáneo encierra varios aspectos constitutivos, entre estos se encuentran: la territorialidad, la soberanía, la constitucionalidad, la burocracia pública, el poder legítimo, la ciudadanía, los impuestos centrales y la formación de un ejército nacional. 

La territorialidad se refiere a que exista una entidad geográfica y geopolítica definida, el Estado moderno ocupa un espacio físico claramente definido. Un territorio es el ámbito de competencia dentro del cual se desarrollan las relaciones de poder entre gobernantes y gobernados, sin éste elemento no existe un ámbito de competencia donde se dé el ejercicio del poder político, sobre éste se ejerce una autoridad legítima, por esto los Estados modernos defienden su integridad territorial celosamente, estos son por naturaleza parte de un sistema. Sin embargo esto no significa que los estados estén permanentemente en un lugar determinado del mundo, las fronteras de los Estados cambian y se reasignan. 

La segunda característica del Estado Moderno es la soberanía, la cual reside en el pueblo, es una institución anterior al Estado y éste es la institucionalización del poder político, de tal forma que el poder pasa a ser representado por instituciones y deja de ser individual. Debido a que el poder reside en el pueblo, en la nación, surge el concepto de Estado – Nación, que no existe antes del siglo XVI, de aquí podemos afirmar que una Nación es “un pueblo que vive bajo un único gobierno central lo suficientemente fuerte para mantener su independencia frente a otras potencias”. El Estado moderno surge de una base nacionalista, ésta nación se somete a una forma de control centralizada, el Estado. Las naciones buscan unidad y autoridad central y logran a través del Estado, una obediencia general de la población, y la iglesia pasa a ser una organización voluntaria 





La Revolución de Mayo

La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810  en la ciudad de Buenos Aires, capital de Virreinato de Río de la Plata, dependiente del Rey de España, que tuvieron como consecuencia la deposición del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno. Los eventos de la Revolución sucedieron en el transcurso de la llamada "Semana de Mayo", entre en 18 de Mayo y el 25 de Mayo.


RETROCESO A NUESTRA HISTORIA

Después del alzamiento del 9 de junio de 1956, el gobierno militar del general Eugenio Aramburu fusiló a 27 personas. En el caso de los fusilamientos de civiles, se utilizó un procedimiento por "izquierda" que luego se convertiría en la principal herramienta represiva de las sucesivas dictaduras, hasta llegar a su máxima expresión en el ’76. Aun en el caso de los fusilamientos de militares, se aplicó un decreto emitido por Aramburu que declaraba el estado de sitio cuando los rebeldes ya estaban detenidos. Es decir que, de manera inconstitucional, se les aplicó ese decreto con retroactividad.

En esos días, el dirigente socialista Américo Ghioldi publicó una frase que se hizo célebre: "Se acabó la leche de la clemencia". Y a Jorge Luis Borges se le atribuye otra frase en una conversación con su amigo Adolfo Bioy Casares: "Se hizo lo que debía hacerse". No eran los únicos que pensaban así, entre los no peronistas era un sentimiento extendido.

Existe un consenso mayoritario en la historiografía y la sociología sobre una lectura de la Argentina reciente que tiende a colocar al peronismo en el lugar de la barbarie, los excesos, lo no institucional, el exabrupto y lo violento. Y pone a sus adversarios en el polo antitético: defensa de la institucionalidad y la racionalidad, de la pacificación y el respeto de la ley.
Es inquietante la manera en que esa lectura se revierte constantemente sobre la actualidad. Lo que inquieta es la incapacidad de esa lectura, o de quienes la realizan, de sobreponerse a su contexto social aun después de tantos años, como si permanentemente se tratara de justificar el papel que jugó ese mismo contexto en aquel momento.
La primera parte de esa lectura, la que compete al peronismo, es cierta en gran medida. Pero la segunda parte, la que alude a sus opositores, es falsa en gran medida. La oposición, los partidos que la integraban, fue más salvaje aún que el peronismo. El revanchismo antiperonista, desde los bombardeos a civiles en la Plaza de Mayo hasta los días posteriores al golpe del ’55, la violencia, la humillación y la represión fueron más alevosos, desprolijos, inconstitucionales y antidemocráticos que lo que podría reprochársele al peronismo. Los fusilamientos constituyen un hito en esa historia. El peronismo no había fusilado a nadie.
La vocación institucional de las fuerzas opuestas al peronismo es una construcción cultural, es expresión de una visión hegemónica dentro de los intelectuales y las capas medias que tomaron como propio el discurso de los grupos de poder. En todo caso, el antiperonismo fue más "institucional", porque a partir del ’55 utilizó a las Fuerzas Armadas para agredir al resto de las instituciones democráticas.
La calidad institucional, la "institucionalidad" como valor en la política argentina ganó peso específico recién después de la última dictadura y constituye una gran mentira interpretar esa historia como si hubiera habido un sector destacado que hubiera representado ese concepto como se lo entiende en la actualidad. Lo real es que no hubo ángeles democráticos y demonios violentos. Todos los actores se movieron con los criterios de una sociedad si se quiere primitiva en cuanto a su visión de sí misma, incluyendo a la izquierda.
A partir de esa lectura de un solo ojo, todo el mundo sabía lo que tenía que hacer el peronismo-populismo para enmendarse y mejorar. Es decir, tenía que hacer lo que siempre hicieron sus detractores dizque más republicanos y democráticos. El problema es que la misma historia está diciendo que, con otras vestiduras y formalidades, lo opuesto al peronismo actuó con un gran desprecio por las instituciones.
Sin embargo, el peronismo hizo lo que le pidieron que hiciera: la renovación trató de ser un remedo de la Coordinadora radical –que fue el paradigma de los ’80– y más tarde, con Carlos Menem, se asimiló a una especie de republicanismo conservador popular que finalmente agotó su verdadero impulso.
En el prólogo de Operación Masacre, Rodolfo Walsh aclaró que había tomado la matanza de civiles en los basurales de José León Suárez, separándola del resto de los fusilamientos, porque en ese caso no podía haber ninguna justificación por parte de los fusiladores. Se trataba de una masacre clandestina de civiles desarmados que sólo tenían una participación lateral en el alzamiento.
Lo real es que salvo excepciones como las de él mismo, que en 1956 todavía no se asumía como peronista, o la del escritor Ernesto Sabato, que publicó su investigación, la denuncia de los fusilamientos no conmovió demasiado al universo no peronista. La izquierda no peronista ni siquiera ahora recupera a esos trabajadores fusilados como parte de los mártires del pueblo en su lectura de las luchas populares. Y tampoco lo hace con los civiles que murieron en los bombardeos de Plaza de Mayo.
Por el contrario, para la generación que se incorporó a la militancia en los años ’70 constituían momentos tan emblemáticos como la Semana Trágica, igual que después lo fueron los fusilamientos de Trelew y los treinta mil desaparecidos. Esa incongruencia en un discurso de izquierda que ignoraba dos de los hechos más terribles del pasado reciente fue uno de los factores que ayudó a la peronización de la mayoría de esa generación.
Hay hilos convergentes entre los sucesos de 1956, los años ’70 y la última dictadura. Varios de los sobrevivientes de los fusilamientos o sus familiares formaron parte de la Tendencia Revolucionaria del peronismo o de sus organizaciones armadas, como Julio Troxler y los hermanos Lizazo, y fueron asesinados por la dictadura o por una Triple A en la que muchos de sus integrantes también eran peronistas. Hace pocos días fue detenido el comisario mayor de la Bonaerense Juan Fiorillo, que desapareció a Felipe Vallese en 1962. Y ese mismo policía, después integró la Triple A y luego fue colaborador estrecho del genocida Ramón Camps. Los militares que participaron en el golpe del ’55, respaldados por los partidos no peronistas, de izquierda y derecha, protagonizaron la escalada de asonadas y golpes militares que van del ’55 al ’66 y del ’66 al ’76. El peronismo estuvo proscripto 18 años, en tanto los demás partidos aceptaban una especie de democracia tutelada, donde ellos mismos –además de dirigentes peronistas– decidían sus diferencias cruzando contactos en los cuarteles y regimientos. Y los civiles más militaristas eran casi siempre los que más declamaban su republicanismo. Todos los golpes y asonadas militares se hicieron en "resguardo" de la democracia.
Un síntoma de ese retraso en la cultura política es que el recuerdo de los fusilamientos del ’56, al igual que de las víctimas de los bombardeos en Plaza de Mayo, termina encuadrado en ese contexto como un acto peronista o properonista. Es legítimo que la reivindicación de los ideales y principios por los que lucharon los caídos sea tomada por quienes piensan así. Pero hay una tarea ciudadana democrática, no partidista, en el reconocimiento de quienes fueron víctimas de esa masacre como una forma de poner distancia con la intolerancia y el desprecio a la vida que llevaron a justificar la usurpación de instituciones para eliminar a quienes se les oponían. El repudio a los fusilamientos del ’56 no debería ser una acción solamente peronista, sino de la ciudadanía en su conjunto.



En la actualidad la antinomia peronismo-antiperonismo es anacrónica. Ni uno ni otro alcanzan por sí solos para describir o interpelar a una sociedad que afronta otras problemáticas y complejidades. Las corrientes de nuevas mayorías se construyen necesariamente sobre otros contenidos que los atraviesan y contienen. En ese sentido, la cultura va muy por detrás de la realidad, porque mantiene esa mirada hegemónica y caprichosa sobre el pasado a pesar de que tanto en el oficialismo como en la oposición conviven sectores que provienen de ambas puntas de esa antinomia histórica.